Na sua lua - Lorena Fernández Foto de Montse Marmol

Na sua lua y el arte de escribir un blog desde el corazón

Hay historias que cuesta de explicarlas. No porque no sean historias preciosas, ni porque sean más complicadas que otras de escribir. Simplemente, porque hay historias cuyos protagonistas tienen tanta alma y tanta magia, que a las palabras les cuesta salir, la creatividad se frena delante de tanta sensibilidad y nada fluye como debería. Un poco esto es lo que me ha pasado con la historia de Lorena Fernández, o lo que es lo mismo, la artífice del blog Na sua lua.

No recuerdo cómo di con él, ni cuándo fue. Lo que sí sé es que fue de los primeros blogs que empecé a leer de manera recurrente y de las primeras cuentas de Instagram que empecé a seguir. Siempre me fascinó la facilidad de convertir en palabras cosas etéreas que tiene Lorena y su sensibilidad extrema a la hora de captar una escena con su cámara. Creo que por eso me está costando más de lo habitual contar su historia, temo no estar a la altura.

 

Na sua lua - Lorena Fernández

 

Lorena es una chica dulce, tímida y delicada. Si la seguís o la conocéis de antes sabréis que también se trata de una persona talentosa, una mente creativa y un alma perfeccionista. “Si me tengo que definir en tres palabras diría que soy introvertida, soñadora y sensible”, nos cuenta. Estudió Traducción e Interpretación, porque las lenguas se le daban bien, pero no tenía muy claro que quisiera ser traductora. “Siempre me ha costado creer en mí y, aunque me apasionaba el arte, no me consideraba lo suficientemente buena para ello”. Y, sin quererlo, este quiero y no puedo (o, mejor dicho, quiero y creo que no puedo) la marcó.

“Acabé la carrera, pero no me entusiasmó y, por mi manera de ser, yo siempre busco que las cosas me entusiasmen. Era consciente de que algo no iba bien”. Encadenó unas prácticas en el mundo editorial con una beca en una empresa multinacional. De allí, pasó a trabajar para otra empresa, como parte de la plantilla. Parecía que todo iba bien, pero nada más lejos de la realidad. “Aquella empresa no casaba mucho con mi manera de ser, pausada y reflexiva. Allí, primaba la inmediatez, el trabajo tenía que estar hecho, aunque estuviera regular. Muchas veces, me pedían traducir textos muy técnicos y yo necesitaba documentarme, pero no había tiempo para ello. Así que tenía que convivir con la sensación de no hacer nada bien, de hacerlo todo a medias. Completamente incompatible conmigo”.

Y pasó lo que tenía que pasar. Se quedo sin trabajo. En aquel momento en el que parecía hundirse el mundo bajo sus pies, recibió la llamada de la empresa multinacional donde había sido becaria. “Sabía que no debía volver, que la gente y el ambiente eran geniales, pero que el tipo de trabajo no iba conmigo y me estresaba. Pero hice lo que todo el mundo esperaba que hiciera: acepté”. Y lo que tenían que ser unos meses, hasta que encontrara algo mejor, se convirtieron en tres largos años.

 

Na sua lua - Lorena Fernándezz

 

“Fue en este momento, en abril de 2013, cuando decidí abrir el blog. Me sentía muy triste y necesitaba encontrar una vía de escape a tanta presión. Hacía tiempo que seguía algunos blogs americanos y, al principio, me bloqueé porque pensé que no sabría hacerlo. Yo y mi falta de confianza. Pero pude y mi blog se convirtió en una especie de bote salvavidas”.

¿Os podéis creer que Na sua lua, durante unos meses, sólo tuvo una lectora? Lorena estuvo tan ensimismada en su proyecto y tenía tanto miedo escénico, que no dijo a nadie que había abierto un blog. “Mis amigas me animaban a escribir, me decían que probara. Lo que no sabían era que ya hacía meses que lo hacía, a escondidas. Hasta que me animé a compartir y, poco a poco, empecé a encontrar feedback, a conocer gente. Fue como salir de mi concha”.

Instagram también resultó ser un revulsivo en la vida de Lorena. “Encontré mucha gente como yo, atrapada en trabajos estáticos y aburridos y que, en sus cuentas, daban rienda suelta a la creatividad. Resultó ser muy motivador e inspirador”.

 

Na sua lua - Lorena Fernández

 

Y un día coincidió con Julia Castaño, diseñadora gráfica y creadora de la marca de accesorios Don Fisher. “¡Fue un flechazo! Le pregunté si era ella quien diseñaba aquellos peces tan bonitos y le dije que quería colaborar con su marca”. Julia estaba en sus inicios y todavía no se podía permitir sumar a nadie en su equipo y, además, ella seguía trabajando como traductora. “Analicé los pros y los contras, pero pensé que, si dejaba el trabajo, al menos tendría esa pequeña colaboración para ir tirando y la posibilidad de ir creciendo al ritmo de Don Fisher. Era ahora o nunca y me lancé. ¡Fue la mejor decisión que he tomado nunca!”.

Lo que no imaginaba era que al dejar el trabajo le empezarían a llegar muchas más propuestas de colaboración. “Una propuesta llevó a otra, era como si mi universo estuviera en pausa hasta que yo diera el salto”, comenta Lorena. “Al poco tiempo, un día cualquiera, estando en una sala de espera, me empezó a pitar el móvil a tal ritmo que se me acabó hasta la batería. No entendía nada. Al llegar a casa, me di cuenta de que Instagram me había hecho usuaria sugerida. Pasé de 200 o 300 seguidores a 24.000 en una semana. Fue una locura”.

El blog Na sua lua se ha consagrado como uno de los blogs más respetados del país de diseño, decoración y proyectos creativos. Lorena Fernández ha colaborado como creadora de contenidos y gestora de redes sociales de marcas y proyectos como Don Fisher, del que en la actualidad ya es colaboradora habitual, del fotógrafo Álvaro Sanz y su Expedición Polar o del festival All Those, entre otros. “Si un proyecto me emociona, haré lo que esté en mis manos para trabajar con él. Suelo trabajar con marcas pequeñas, porque con las marcas grandes no me siento representada y de este error, ya aprendí”.

 

Na sua lua - Lorena Fernández

 

¿Por qué te decidiste a abrir un blog?

El blog apareció en un momento complicado de mi vida y fue, claramente, mi terapia. Necesitaba tener una página en blanco delante de mí para indagar más sobre lo que me gustaba y con lo que me sentía cómoda. Y, poco a poco, el blog empezó a abrir ventanas y la luz empezó a entrar en mi vida. Se convirtió en mi hobby favorito, en mi mundo, y así sigue siendo, aunque lleve unos meses de parón”.

 

¿Qué significa Na sua lua?

‘Na sua lua’ significa ‘en su luna’ en portugués. Tengo un vínculo muy especial con Portugal, y cuando pensé en qué nombre le podía poner al blog tuve claro que tenía que ser en portugués. Además, me encantó la cadencia repetitiva de las sílabas al leerlo en voz alta, me pareció pegadizo.

 

¿Qué te ha aportado el blog?

Por una parte, mucho esfuerzo y trabajo, pero todo lo bueno lo compensa: he conocido a mucha gente a la que ya considero amigos, me han surgido muchos proyectos profesionales a través del blog y, en cierta manera, gracias a él he conseguido reconocimiento a mi trabajo.

 

¿Te consideras una influencer?

Bueno, estas palabras las encuentro un poco vacías, la verdad. Yo lo que tengo claro es que no quiero traicionar a la gente que me lee. Antes de compartir algo, tengo que estar muy segura de que encaja 100% conmigo y con mis valores, porque mis lectores confían en mi criterio. No sé si eso es ser o no influencer. Considero que nunca me he vendido, pero si en alguna ocasión he hecho alguna colaboración de la que no estaba del todo convencida, al final lo he pasado tan mal que no me ha compensado.

 

¿Que tres consejos crees que debe seguir un buen blog?

A mí, lo que me ha funcionado mejor ha sido ser fiel a mis principios, no dejarme llevar por lo que se supone que funciona mejor y hacer caso a mi instinto, conectar con la gente que me lee y conseguir cierta constancia con las publicaciones, sobre todo al principio.

 

¿Dónde encuentras la inspiración?

Al principio, en Pinterest. No podía parar, me volvía loca navegando entre todas las ideas que me ofrecía. Poco a poco, vas encontrando tus referentes, pero también vas creando tu propio camino y la inspiración llega más de un proyecto bonito, una tienda con encanto, un viaje.

 

Recomiéndame una cuenta de Instagram y un blog.

Tengo muchas cuentas favoritas de Instagram, pero en el podio de honor diría que están las de mis amigas @merygarriga y @thehangingplants. De blogs, sigo a muchos, pero me quedaría con el francés Le chien à taches y el alemán Herz und blut.

 

Na sua lua - Lorena Fernández

 

Conocer a Lorena fue para mí un placer y un aprendizaje. Entendí que lo único importante de tu proyecto es hacer lo que te dicta el corazón. De otra manera, no será al 100% el proyecto con el que has soñado tanto tiempo. Además, debo agradecerle eternamente la paciencia que ha tenido hasta ver su #historiabonita publicada. Ella, como yo, sabe que a veces simplemente no es todavía el momento.

Os animo a que leáis también el libro “Pequeña empresa creativa”, de Cristina Camarena y Montse Mármol, editado por Kireei. En ella, Lorena no sólo comparte su experiencia, sino que también es protagonista de la fotografía de portada.

Mucha suerte de ahora en adelante, Lorena. No la necesitas, tienes duende :-*

 

Ilustran el post, fotos de los últimos viajes a Brasil y Japón cecidas por Lorena. La foto de portada es de Montse Mármol.

 

2 Comments
  • Lorena | na sua lua
    Posted at 15:58h, 23 enero

    Rosa, un cop més, moltes gràcies per aquesta entrevista plena de paraules boniques! M’encanta formar part del teu blog i, sobre tot, m’encanta haver-te servit d’inspiració en algún moment!
    Una abraçada enorme!
    Lorena

    • blogsandroses
      Posted at 17:48h, 23 enero

      Gràcies a tu, bonica, per la teva generositat al voler compartir la teva història. Una abraçada!