
23 Feb Manuela Sosa, la florista esteta
Conocí a Manuela Sosa en abril de 2012 en The Wedding Fashion Night, un evento de bodas al que acuden los mejores profesionales del sector. Yo buscaba ideas para mi boda y salí de allí con su tarjeta y dos sensaciones: que conocía a Manuela de antes, aunque no lograba recordar de qué, y que era imposible crear un ramo de novia más bonito que el que tenía allí expuesto.
La primera sensación la sigo experimentando cada vez que volvemos a coincidir. Su cotidianidad, su naturalidad y su magia se contagian y, en cada abrazo, Manuela te hace sentir que eres parte de su vida. También es verdad que seguirla por Instagram o que nuestros hijos se lleven tan solo unos meses han ayudado a forjar esta amistad.
La segunda sensación, en cambio, me duró poco. Al llegar a casa, investigué un poco más sobre ella y Gang and the wool, y cada nueva creación suya que descubría me gustaba más que la anterior. Parecía que para Manuela no existiera el límite de la belleza. La llamé, le encargué mi ramo y volvió a superarse.
- Pics by Jessica Quadra Photography
He leído en varias entrevistas que definen a Manuela como una esteta y no puedo estar más de acuerdo. Del fr. esthète y del gr. αἰσθητής aisthētḗs, que percibe por los sentidos, persona que considera el arte como un valor esencial, según la Real Academia Española. “Me alimenta la belleza y mis sentidos ni tienen descanso”, afirma Manuela. Así es ella y eso es lo que desprende en sus composiciones florales, en su estilo, en su casa. Todo lo que toca se convierte en algo bonito.

Pic by Jessica Quadra Photography
Su #historiabonita habla de cómo reinventarse, de cómo aprovechar las casualidades y dejar que la vida fluya, de las ganas de descubrir mundo y de la búsqueda de la felicidad a través de la belleza.
Manuela nació en Paysandú, Uruguay. Se crio en el campo y sus padres le inculcaron, desde pequeña, el amor y el respeto por la naturaleza. Lo lleva en los genes. Con 20 años decidió que quería ver mundo, cogió su mochila y se plantó en Barcelona. Tan solo un mes después conoció a Sergi, su pareja, y ya nunca más se separaría de él ni de esa ciudad que tan bien la acogió.

Pic by Lara López Photography
En principio, sus planes pasaban por convalidar los tres años de estudios en Arquitectura y Bellas Artes que había empezado en Uruguay, pero no fue tan sencillo. Y sin darse cuenta se vio reinventándose por primera vez: estudió Diseño Industrial y empezó trabajando en un estudio diseñando muebles. Pero se dio cuenta que mientras se pasaba horas diseñando el tornillo perfecto para una lámpara, se perdía el resto del proceso. Y eso no la hacía del todo feliz. Así que estudió un máster en Diseño de Arte y otro en Diseño Expositivo y dio rienda suelta a su vena más creativa, organizando exposiciones en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona. Se volvió a reinventar.
Por casualidad, un día hace siete años, unos amigos le pidieron que se encargara de la decoración floral de su boda y su vida volvió a cambiar. “A raíz de esta petición, sentí una conexión brutal con mi pasado, como un “clic” que despertó algo que tenía muy adentro, y ya no pude parar”, me cuenta Manuela. “La influencia de las flores me viene de familia. Mi madre amaba las flores, las cuidaba, las cultivaba, y fue ella quien me enseñó todo lo que sé sobre los colores, los olores, las texturas”. Me habla de texturas y yo, desde mi ignorancia estilística, sólo puedo dejarme llevar por sus palabras y disfrutar de la charla.

Pic by Jessica Quadra Photography
Desde entonces se dedica profesionalmente a ello con Gang and the Wool, desde su Green House, un taller de flores considerado por VOGUE SPAIN como uno de los lugares más bellos de España – en el concepto más puro de la palabra. Este invernadero, que armoniza el jardín de su casa, situada en Vallvidrera, a 20 minutos del centro de Barcelona, se ha convertido en un espacio privilegiado, no sólo para crear, sino también para ofrecer cenas y comidas privadas, workshops o sesiones de fotos.

Pic by Jessica Quadra Photography

Pic by Lara López Photography
Su casa ha sido fotografiada desde todos los ángulos (podéis leer la entrevista que le hicieron para Freunde von Freunden aquí o para AD aquí) y es que su estilo ecléctico, mezcla de sus orígenes, su pasión por el diseño y la estética, y el amor compartido con Sergi por el mundo skater y los objetos antiguos, no pasa desapercibido. Hasta la mismísima Gigi de It’s beautiful here ha pasado por allí (podéis leer la entrevista aquí). “Es una casa muy vivida”, dice Manuela.
- Pic by It’s Beautiful Here
- Pic by Jessica Quadra Photography
- Pic by It’s Beautiful Here
- Pic by It’s Beautiful Here
Además, desde hace poco más de un año, Manuela dirige el atelier florista del Monument Hotel, en pleno Paseo de Gracia de Barcelona, y se encarga personalmente de la decoración de los diferentes espacios. ¡A esta chica no hay quien la pare!
- Pics by UmamiFotografia
En una entrevista que le hizo Anna de Floritismo (podéis leerla aquí), Manuela afirmaba: “Me interesa ahondar por el estado más silvestre y natural de las flores y plantas, descubrir la belleza exuberante y la calma frágil y caótica que transmite la naturaleza en su máxima expresión. (…) Me gusta la estética de lo imperfecto, de lo salvaje e indomable, evitando las formas rígidas”. Creo que quizás aquí reside el secreto de su éxito: no pretende ser algo que no es, busca huir de los clichés y dar rienda suelta a su creatividad imparable.

Pic by Jessica Quadra Photography
Manuela, ¿de dónde viene el nombre de Tha Gang and the Wool?
Viene de un negocio anterior que tenía con unos amigos en el que hacíamos creaciones de lana y madera. Me planteé cambiar el nombre cuando inicié este proyecto, pero esto me hubiera condicionado a trabajar siempre con flores y a mí me gusta abarcar todo en cuanto a diseño se refiere.
¿De dónde sale tu inspiración?
Bueno, cuando trabajo en una boda o evento, seguro que me fijo mucho en donde van a ir mis flores, en lo que tendrán que transmitir. Busco inspiración en lo que me cuentan los novios, en su historia, para asé crear la atmósfera perfecta.
Mis dos principales fuentes de inspiración cuando preparo una composición floral son mi madre, que me enseñó a apreciar la belleza de lo simple, y la naturaleza, que también es simple, pero a la vez compleja. Si tuviera que decir exactamente de donde me sale la inspiración, innegablemente, sería de aquí (se señala el corazón).
¿Te consideras una persona inspiradora?
No, jamás lo he pensado. Quizás sí que es verdad que en las redes sociales a veces leo comentarios al respecto, pero jamás me lo he planteado a sí. A mí también me inspira estar aquí charlando contigo. Me hace feliz. Al final, la felicidad es inspiración, ¿no? Aunque pensándolo bien, también puede ser inspiradora la tristeza…
Me doy cuenta que a la gente, como tú, a la que se os da bien trabajar con las manos, la inspiración os es innata, os sale de dentro, no la buscáis. En cambio, hay otro tipo de gente, en el que me incluyo, que para llegar a la inspiración necesitamos trabajar duro, que nos pille en “plena faena”. ¿Lo sientes así?
Sí, completamente. En mi caso, lo que seguro que necesito es ser muy coherente. No puedo tener dos caras, no me haría feliz. Necesito ser yo, en mi trabajo, en mi vida, en mi casa. Esto es lo que me mantiene de pies en la tierra, lo que me mueve.
¿Qué hay detrás de tu éxito en redes sociales? ¿Dedicas mucho tiempo a Instagram y Facebook?
La verdad es que no me preocupo demasiado. Las voy actualizando, pero no tengo un plan. Sí que es verdad que estoy en Instagram desde sus inicios y eso cuenta. Además, desde que dirijo el atelier en el Monument Hotel, me siguen muchos más extranjeros. Y supongo que también tendrá que ver las menciones en revistas como Vogue, Elle, AD o el Mueble y las entrevistas que me han hecho en diferentes medios digitales. Pero soy un poco desordenada. A veces dudo de si mezclar mi vida personal con la profesional no será contraproducente. Pero esa soy yo. Como te decía no puedo tener dos caras.
¿Me recomiendas una cuenta de Instagram?
Hay muchas, pero últimamente sigo de cerca la cuenta de Dries van Notten (verla aquí), un diseñador de moda belga muy responsable con los tejidos y las texturas, que proviene de una familia con tres generaciones dedicadas a la moda. Me encanta.
¿Cuál es tu sitio en el mundo?
Barcelona, lo tengo claro. Aquí está mi vida, mi pareja, mi hija, mi casa, mi trabajo. Aunque también me encantan los países nórdicos, Indonesia, Argentina, Uruguay, claro está, o Brasil y su gente. Aunque, de hecho, si tú estás bien contigo mismo, el sitio es lo de menos, ¿no crees?

Pic by ItFashion
Espero que la #historiabonita de Manuela os haya emocionado como ella me emociona a mí cada vez que compartimos una charla y un café.
Y no dejéis de visitar su web (www.gangandthewool.com), su Instagram (https://www.instagram.com/gangandthewool/) o su Facebook (https://www.facebook.com/GANGANDTHEWOOL).
¡Feliz semana!
Càrol
Posted at 13:48h, 23 febreroFelicitats! Molt interessant! M’ha agradat molt ?
blogsandroses
Posted at 14:19h, 23 febreroMil gràcies, Càrol!
Elena
Posted at 15:34h, 23 febreroPreciós Rosa! El texte transmet ja la teva emoció!!!
blogsandroses
Posted at 15:36h, 23 febreroGràcies Elena!! Agraeixo molt els vostres comentaris. ??
Bea
Posted at 21:33h, 01 marzoLa palabra adecuada, el ritmo de la narración, la historia tan bonita que cuentas. Es inspiradora
blogsandroses
Posted at 22:57h, 01 marzoGracias por tus palabras, Bea!! 🙂